264 utenti


Libri.itDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…LA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIPILOURSINE E IL COMPLEANNOIL GIARDINO DI ABDUL GASAZII DINOSAURI A FUMETTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1350

Argentina - El regreso de los jaguares

Los jaguares estuvieron exterminados durante décadas en el norte argentino. Un gran proyecto de reintroducción ahora posibilita su regreso. El objetivo es restaurar el equilibrio en el ecosistema del humedal de Esteros del Iberá.
Regresa la naturaleza. Desde la década de 1970 estaban extintos en el humedal de Esteros del Iberá los jaguares, ciervos de pantano, tapires, nutrias gigantes y osos hormigueros, cuando los campesinos y cazadores acabaron con estos raros animales. En la década de 1990, el multimillonario estadounidense Douglas Tompkins descubrió esta ... continua

La vida de los superricos en África Central

El Congo es uno de los países entre los más pobres del mundo con mayor porcentaje de millonarios. El documental retrata a personas que han alcanzado la riqueza: músicos, propietarios de minas, empresarios y predicadores de dudosa fama.
La República Democrática del Congo es rica en materias primas, pero son pocos los que se benefician de ellas. Mientras el 60 % de los habitantes del Congo vive con menos de 1,25 dólares diarios, empresarios, artistas, antiguos líderes rebeldes o predicadores evangélicos cosechan los frutos del crecimiento económico. Muchos ... continua

¿Qué distingue a los humanos de los animales?

¿Qué hizo que nuestros antepasados evolucionaran de una forma tan extraordinaria en comparación con los animales? Las últimas teorías científicas presentadas en este reportaje apuntan a una capacidad humana fascinante pero ambivalente.
Hay animales que tienen muchas ventajas sobre los humanos: algunos ven, oyen y tienen un sentido del olfato mucho mejor, pueden orientarse fácilmente en la oscuridad o incluso volar. Los animales se comunican, algunos tienen una memoria excelente, otros construyen estructuras complejas y poseen habilidades sociales extremas. ... continua

¿Puede el conocimiento indígena salvar el planeta?

Los pueblos indígenas son los más afectados por la deforestación de la selva. ¿Cómo responde el arte a esta destrucción? En Camerún lo hacen con un proyecto arquitectónico y social y en Brasil con una representación artística en favor de la Amazonia.
La selva está en llamas. La avaricia y la codicia están destruyendo uno de los ecosistemas más importantes del mundo. La Amazonia, pulmón verde del planeta, se ha convertido en fuente de CO2, acelerando aún más el cambio climático.
¿Cómo responde el arte al preocupante estado del mundo? Señala, ... continua

Demolición de monumentos soviéticos - ¿Cómo deberíamos afrontar la historia?

Monumentos que conmemoran la victoria soviética sobre el fascismo son retirados en Europa del Este. Pero, ¿no debería honrarse a los soldados que derrotaron a Hitler, a pesar de la invasión rusa de Ucrania hoy?
En Ucrania y en todo el este de Europa se están eliminando los monumentos de la antigua Unión Soviética. Pero, ¿no se debería seguir honrando a los soldados que derrotaron a los nazis, independientemente de la política de Putin? ¿No se deberían al menos conservar los monumentos que conmemoran esta parte de la historia?
Son escasas las voces en ... continua

La lucha global por los microprocesadores

Computadoras, autos, celulares, tostadoras: innumerables objetos cotidianos contienen microchips. Son diminutos y baratos, pero desde el inicio de la pandemia de coronavirus están en el centro de una pugna política e industrial.
Con la guerra comercial entre Estados Unidos y China como trasfondo, este reportaje arroja luz sobre múltiples aspectos de este conflicto y da voz a los actores más influyentes del sector industrial.
Nadie duda de que los microprocesadores son un bien de importancia estratégica tan crucial como el petróleo. Por eso la batalla por los ... continua

La identidad judía en Tel Aviv - Freitagnacht Jews

El presentador Daniel Donskoy es el anfitrión de este programa nocturno. Para encontrarse con sus invitados viaja a diferentes ciudades. Allí discute y filosofa sobre el significado de ser judío. ¿Cómo viven los judíos en Londres, Buenos Aires, Tel Aviv y Estambul?
Antes de preparar una cena especial para sus invitados, Daniel Donskoy explora las metrópolis: en Estambul, aceitado de pies a cabeza asiste a la lucha libre turca, en Tel Aviv al Orgullo Gay y en Londres hace de "guía” en un típico autobús de dos pisos. En cada episodio trata de identidades e ... continua

Turismo en tiempos del cambio climático

Destinos vacacionales de todo el mundo sufren condiciones meteorológicas extremas. El cambio climático no se detiene en ningún lugar. ¿Cómo potencia el turismo el calentamiento global? ¿Existen alternativas sostenibles?
Hasta las catastróficas inundaciones de 2021, el valle del Ahr, en el oeste de Alemania, se consideraba un destino de ensueño para los amantes del vino y del turismo del bienestar. La destrucción causada por las lluvias torrenciales es vista como una señal de que los fenómenos climatológicos extremos podrían volverse más frecuentes en ... continua

Malta - Viaje por el Mediterráneo

Jaafar Abdul Karim viaja por uno de los países más pequeños de Europa: Malta. Por aquí pasaron romanos, árabes, británicos y franceses. Y todos han dejado su huella. Un país bañado por el sol con un legado multicultural.
El presentador Jaafar Abdul Karim empieza su viaje en la capital, La Valeta, que fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. La ciudad fue restaurada en profundidad, misión para la cual fue fundamental el trabajo del arquitecto Konrad Buhagiar. Este le muestra a Jaafar los rincones más hermosos de La Valeta, donde se ... continua

¿Cómo llega la basura al círculo polar ártico?

¿Llega nuestra basura al círculo polar ártico? En un viaje al Ártico, un documentalista descubre lo impensable: las playas de Lofoten, una isla alejada de la civilización, están llenas de basura y en medio de todo: una botella de cerveza alemana.
¿Es esto posible? ¿Llega realmente nuestra basura al círculo polar ártico? De vuelta en Dresde, el documentalista, Steffen Krones no puede quitarse esta pregunta de la cabeza. Quiere averiguarlo por sí mismo. Junto con su amigo y vecino, un diseñador técnico, comienza a construir boyas GPS para rastrear sus ... continua